Concierto de Jazz «LA ESPUMA DE LOS DÍAS»
CONCIERTO DE JAZZ: «LA ESPUMA DE LOS DÍAS»
PARQUE EL CALVARIO
Viernes, 20 de agosto de 2010, 22:00 h.
El grupo Cordelia Jazz Quintet interpretará en el Parque El Calvario de Estepona, el viernes 20 de agosto de 2010, a partir de las 22:00 h. un extraordinario Concierto de Jazz, con un programa plagado de melodías en las que ha cuidado sobre todo la elección de los temas y los arreglos, de cara a los más clásicos estándares del jazz.
Colabora:
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
INTÉRPRETES
Lola Botello, voz
Carlos Rossi, trompeta
Hugo Fernández, guitarra
Javier Delgado, contrabajo
Nacho Megina, batería
CORDELIA JAZZ QUINTET
Cordelia, la hija del rey Lear en la obra de Shakespeare, da nombre al proyecto que ha creado la actriz y cantante Lola Botello. Arropada por un grupo instrumental de jóvenes músicos andaluces en su mayoría, formados en las mejores escuelas de jazz, han gestado esta propuesta en la que se cuida sobre todo la elección de los temas y los arreglos –todos originales del grupo- de cara a que estándares de jazz, clásicos que abarcan épocas y estilos muy diferentes, tengan un tratamiento homogéneo cercano al formato de canción, una estructura bien delimitada donde se dejan espacios de improvisación instrumental que dan máxima expresividad en ámbitos de libertad reducidos. El grupo, que se fraguó en los clubs de jazz de Sevilla y Madrid en 2006, en formación acústica de trío –voz, guitarra y contrabajo-, aumenta en número incorporando batería y trompeta y comienza a participar en ciclos y festivales cada vez más relevantes, como el Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla, el Jazz en Punta de Punta-Umbría y las Puestas de Sol de Palencia, entre otros.
PROGRAMA
Duke Ellington (1899-1974) e Irving Mills (1894-1985) …………………………………………… Azure
Duke Ellington, Barney Bigard (1906-1980) e Irving Mills ………………………………. Mood Indigo
Billy Strayhorn (1915-1967) y Boris Vian (1920-1959) ………………………… Johnny Come Lately
Billy Strayhorn ………………………………………………………………… A Flower is a Lovesome Thing
Duke Ellington, Irving Gordon (1915-1996) e Irving Mills ………………………….. Prelude to a Kiss
Duke Ellington y Lee Gaines ………………………………………………………………….. Just Squeeze Me
Duke Ellington y Bob Rusell (1914-1970) ……………………….. Do Nothing Till You Hear From Me
Duke Ellington, Irving Mills y Mitchell Parish (1900-1993) …………… Sophisticated Lady (1933)
Duke Ellington, Eddie de Lange (1904-1949) e Irving Mills ……………………………………. Solitude
Duke Ellington e Irving Mills …………………………………………………………. It Don´t Mean a Thing
Boris Vian y Alain Goraguer (1931) …………………………………………………. Fais Moi Mal, Johnny
NOTAS AL PROGRAMA: «LA ESPUMA DE LOS DÍAS»
Este concierto pretende rendir homenaje al encuentro entre Duke Ellington y Boris Vian. Francia supuso el encumbramiento definitivo del jazz en el panorama de la historia de la música. Puede decirse que el paso a Europa convirtió al jazz en una música de culto, que incluyó un enaltecimiento del mismo y puso otro hito en aquella música, nacida en los campos de algodón del Sur de Estados Unidos, colocándola como cabecera de las clases intelectuales europeas. Boris Vian, y otros autores contemporáneos, vanguardistas y rompedores de la posguerra europea, encontraron en el jazz la expresión de los quejidos de la explotación y una riqueza musical hasta ese momento casi desconocida en Europa. Al fin y al cabo, en la bolsa de viaje de los jazzmen americanos se traían reminiscencias del África ancestral.
El encuentro con el jazz en Europa la reconvirtió de música infernal en delicada expresión artística. Las relaciones a ambos lados del Atlántico, que de alguna manera inaugurarían los contactos de Stravinski y otros músicos de entreguerras europeos con la música norteamericana, tuvo en la relación Boris Vian-Duke Ellington una de sus cumbres. Aunque Charlie Parker, y posteriormente Miles Davis, ahondarían en la relación Jazz-París, capital del mundo musical en su momento.
Edgard Kennedy Ellington, apodado The Duke (El Duque), nació en Washington DC en el año 1899 y falleció en Nueva Cork el 24 de mayo del año 1974. Director, pianista y compositor, según su biógrafo llegó a componer más de dos mil canciones, aunque otras estimaciones multiplicarían por dos tal ingente cantidad de composiciones. Está considerado junto a Louis Armstrong y Charlie Parker, como una de las figuras más influyentes de la música americana moderna.
Su debut en la música se produjo a los diez y siete años, cuando abandona sus estudios en el instituto y su genio empezó a influir en el desarrollo del ragtime, el género por excelencia del jazz aplicado al piano, en su ciudad natal. Se traslada posteriormente a Nueva York, donde fija su residencia, y participa en varios grupos de jazz, hasta que en el año 1927 se produce su inclusión en la nómina de artistas del mítico The Cotton Club, de Harlem, su fama se acrecienta con diversas giras por EEUU y Europa, grabaciones, participaciones radiofónicas o la interpretación de música de George Gershwin en el musical Show Girl. Mood Indigo o Sophisticated Lady son composiciones de esta época, cuando el jungle que le caracterizó en sus inicios comienza a ser abandonado.
A pesar de la irrupción del bop en los años cuarenta, Ellington, fue el único líder de orquesta que nunca disolvió la suya, a pesar del ocaso de las big bands. A falta de contratos pagaba a sus músicos con los dineros ingresados por sus derechos de autor.
A mediados del siglo XX, Duke Ellington viaja a Paris con su big band. Desde una foto en blanco y negro en el pasillo del mítico club de jazz Saint Germaine des Prés, un hombre delgado lo mira con un cigarrillo entre los labios. Se trata del escritor, inventor y trompetista francés Boris Vian, que le rendirá homenaje a la música de Ellington en su novela La Espuma de los Días.
Este concierto, en el que se han seleccionado principalmente temas compuestos por Ellington para ser cantados, entremezcla la música del duke con pequeñas pinceladas del mundo de Vian; algunos textos del peculiar creador francés y alguna que otra de sus canciones de cabaret cosidas con un profundo respeto a las armonías de Ellington.