Concierto de Música Coral Polifónica
CONCIERTO MÚSICA CORAL POLIFÓNICA
CORAL CIUDAD DE BENALMÁDENA Y CORAL MAGNUM MYSTERIUM
AUDITORIO FELIPE VI
Viernes, 17 junio 2016, 20:30 h.
El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que el próximo viernes, 17 de junio de 2016, a las 20:30 horas, tendrá lugar un Concierto de Música Coral Polifónica en el Auditorio Felipe VI, en conmemoración del Día Europeo de la Música, en el que intervendrán la Coral Ciudad de Benalmádena y la Coral Magnum Mysterium de Estepona.
La entrada al concierto será gratuita, hasta completar el aforo, previa recogida de invitación, de 18:00 a 20:30 horas, en el Centro Cultural Padre Manuel, hasta agotar localidades.
Programa
Coral Magnum Mysterium
- Dirait-on Morten J. Lauridsen (EE.UU. 1943-)
- Lágrimas negras Miguel Matamoros (Cuba 1894-1971)
Arreglo coral: José L. Blasco (Navarra 1944-)
- Estrella errante Alan Jay Lerner (EE.UU. 1918-1986)
Música: Frederik Loewe (EE.UU. 1901-1988)
- La playa Manuel Berná (Valencia 1915-2011)
- Estepona, Villa de mis amores Fernando Navairo
Arr. coral: Luis Díez Huertas (Tetuán 1930-2008)
—————
Coral Ciudad de Benalmádena
- Esta tierra Poema de Francisco Pino (1910-2002) Música: Javier Busto (País Vasco 1949)
- Caminito del indio Atahualpa Yupanqui (Argentina 1908-1992)
- Podría hoy Poema de Emilia Alejos (Galicia)
Música: José A. Oliveira (Galicia)
- Historia de un amor Carlos Eleta Almarán (Panamá 1918-)
- Si tú no estás aquí Rosana (cantautora /Lanzarote 1963-)
Arr. coral: Julio Domínguez (Pontevedra 1965)
- Santa Lucía Teodoro Cottrau (Italia 1827-1879)
- A mi manera Jacques Revaux (Francia 1940-)
Arreglo coral: José L. Blasco (Navarra 1944-)
- Oh happy day Edwin Hawkins (EE.UU 1943-) / Espiritual
……………
Coral Ciudad de Benalmádena
Fundada en el año 2001, está dirigida desde entonces por Óscar Luis Sánchez Valverde, natural de Costa Rica y profesor de Música por la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.
Esta agrupación dinámica y emprendedora, organiza a lo largo del año, gracias a la colaboración del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena, dos encuentros corales, el “Encuentro de Polifonía Sacra de Benalmádena” en Semana Santa, desde el año 2002, y el “Encuentro Coral de Navidad Cantando junto a la cuna” desde 2005, así como conciertos monográficos adaptados a las celebraciones del Día Internacional del Libro y Día Europeo de la Música, entre los meses de abril y junio, y la Festividad de Santa Cecilia, en noviembre. Desde el año 2007 colabora, además, con el Museo Precolombino Felipe Orlando de Benalmádena Pueblo en el Día Internacional de los Museos. Asimismo, mantiene encuentros de intercambio con coros nacionales y extranjeros, participa en ceremonias nupciales y celebraciones litúrgicas y colabora en conciertos benéficos.
Sus repertorios abarcan obras de música sacra y litúrgica, en un amplio abanico que va desde el Renacimiento hasta la actualidad, y música profana y variada con numerosos poemas musicalizados y temas populares.
Coral Magnum Mysterium
Llamada en sus comienzos “Villa de Estepona”, la Coral Magnum Mysterium fue fundada en 1987 gracias a la iniciativa de un grupo de entusiastas enamorados de la polifonía coral. En sus inicios, se fue configurando como coro de cámara dedicado al estudio e interpretación de la polifonía española y europea del Renacimiento y Barroco, y en años sucesivos fue abriéndose a obras, estilos y épocas diversas, profundizando en la música popular y religiosa de Hispanoamérica, de la Europa del Este y, especialmente, en la música sefardita. Asimismo, en su repertorio abunda la música popular y especialmente en la de autores contemporáneos.
En 1992, la Coral se constituye como Asociación Cultural sin ánimo de lucro con el fin de fomentar el estudio y la práctica de la música coral polifónica promoviendo y participando en conciertos e intervenciones musicales individuales y colectivas tanto en España como fuera del país.
Su director titular es Miguel Ángel Garrido Sánchez, profesor del Conservatorio Profesional Manuel Carra de Málaga.