Concierto Didáctico: «EN UN LUGAR DE LA MANCHA»
Concierto Didáctico: «EN UN LUGAR DE LA MANCHA»
Colegio P. Ramón García
Viernes, 22 de octubre de 2010, 20:30 h.
La Banda Municipal de Música de Estepona, bajo la dirección de José Antonio López Camacho, inicia una nueva temporada de Conciertos Didácticos consistente en un ciclo de conciertos mensuales con un recorrido itinerante por los Colegios de Estepona, con el fin de acercar el conocimiento de la música clásica a las familias.
En este su primer concierto didáctico, los músicos de la Banda interpretarán la Suite Sinfónica de Ferrer Ferrán titulada «En un lugar de la Mancha».
“En un lugar de la Mancha”
Suite Española para Banda Duración 23:30
En Argamasilla de Alba se encuentra la “Casa de Medrano”, emblemático edificio que cobija una humilde y rústica cueva que la tradición identifica como la prisión en la que Miguel de Cervantes concibió y empezó a alumbrar su inmortal Don Quijote. Esta antiquísima tradición se remonta a los mismos tiempos de Cervantes quien, a pesar de su voluntad de “no recordar” el lugar de la Mancha de su protagonista, indirectamente la ha alimentado con las alusiones a su propia prisión vertidas en el prólogo.
Suite Española en Cuatro Movimientos:
I.- Cervantes.
II.- Sancho Panza.
III.- Don Quijote y Dulcinea del Toboso.
IV.- Rocinante.
El Quijote es la obra maestra de Cervantes y una de las más admirables creaciones del espíritu humano.
Es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador, que olvida las necesidades de la vida material para correr en pos de inaccesibles quimeras, y el positivista y práctico, aunque bastante fatalista.
Su condición de caballero le impone a Don Quijote la obligación de entronizar en su corazón una gran dama en cuyo servicio serán todas sus andanzas de caballerías. No habiendo en la realidad nada que requiera los servicios de la caballería, a nuestro protagonista no le queda más servicio que el de su dueña, la sin par Doña Dulcinea del Toboso.
Rocinante, el caballo de don Quijote, asume una actitud gráfica representando la dignidad, nobleza, solidaridad, consecuencia.
Ferrer Ferrán