CONFERENCIA LA INFLAMACIÓN SILENCIOSA EL ENEMIGO INVISIBLE
CONFERENCIA
LA INFLAMACIÓN SILENCIOSA
EL ENEMIGO INVISIBLE
CENTRO CULTURAL PADRE MANUEL
Jueves, 24 abril 2014, 20:00 h.
El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Cultura, informa que el Centro Cultural Padre Manuel acogerá el próximo jueves, 24 de abril de 2014, a las 20:00 horas, una interesante conferencia que llevará por título “La inflamación silenciosa; el enemigo invisible”, a cargo del Dr. Fernando Fariñas Guerrero, director del Centro de Inmunología Clínica, Enfermedades Infecciosas y patología (CEIP), quien explicará a los asistentes cómo protegerse de ese tipo de inflamación.
La inflamación constituye un proceso por el que el sistema inmunitario combate las infecciones y repara los tejidos dañados, y sin ella estaríamos absolutamente indefensos. Gracias al conocimiento cada vez mayor que poseemos sobre los mecanismos que actúan en el fenómeno inflamatorio, somos cada vez más capaces de actuar sobre éstos para anular parcial o totalmente este proceso que, en muchísimas ocasiones, puede convertirse en un enemigo inefable. Existe un tipo de inflamación “invisible” que actúa de forma “callada”, la llamada inflamación “silenciosa”. Este tipo de inflamación es la responsable de enfermedades tan importantes y graves como las cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus), enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple), enfermedades metabólicas (diabetes, síndrome metabólico), enfermedades neurológicas (Alzheimer) y muchos tipos de cáncer (de colon, linfomas, de mama…).
Es tan “silenciosa”, que mientras se está “incubando” la persona puede estar y sentirse perfectamente bien, ya que no causa dolor ni malestar aparente. En ella influyen de forma decisiva nuestra forma de comer, de pensar y de vivir. Protegerse de la inflamación silenciosa tiene todas las ventajas y el objetivo es crear un estado de “anti-inflamación silenciosa” en nuestro organismo, el cual se puede conseguir no sólo con fármacos, sino también con ciertos hábitos de vida.
La entrada será gratuita hasta completar aforo.