COROMINAS CON MÚSICA
COROMINAS CON MÚSICA
CANADÁ
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DOLMÉNICA DE COROMINAS.
PARQUE SAN ISIDRO DE LOS PEDREGALES
Sábado, 24 agosto 2013, 21:00.
El Ayuntamiento de Estepona informa de que el ciclo Corominas con Música, organizado por la delegación municipal de Cultura, junto a la Asociación Cultural “ACUDE Estepona”, continuará el próximo sábado, 24 de agosto, con su programación cultural, consistente en una visita guiada por las instalaciones del Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas y posterior concierto a cargo del trío “Canadá”, a partir de las 21:00 horas.
“Canadá” nace a la sombra de las inquietudes de tres músicos, por hacer algo distinto. Con un puñado de proyectos a la espalda, Verónica Santiago, Kiko Romero y J. Luis Fernández componen una banda que nutre el rock con otros estilos muy dispares, en la búsqueda de un sonido personal en el que el único fin es no ponerse ningún tipo de límites”.
El precio de las entrada al concierto, con visita guiada incluida, es de 10,00 € por persona, y, debido al aforo limitado del recinto, se recomienda adquirirlas por venta anticipada llamando a la Asociación ACUDE, en el teléfono 654 71 17 15. En el propio Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas, ubicado en el Parque Municipal “San Isidro labrador”, en el Paraje Natural de Los Pedregales, sólo estarán disponibles el día del concierto las localidades restantes.
Para recibir más información, concertar visitas guiadas o adquirir entradas por anticipado, los interesados pueden ponerse en contacto con la Asociación ACUDE, en el teléfono 654 711 715.
Necrópolis de Corominas
El Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas consiste en una bóveda con forma de túmulo de 24 metros de diámetro y seis de altura, oculta bajo el paisaje, y en cuyo interior, el visitante puede contemplar los restos humanos y materiales hallados en Corominas durante las obras de construcción de la autopista que une Estepona con Guadiaro. En el centro están colocados los sepulcros con su disposición original, y alrededor del recinto están dispuestas varias vitrinas con las piezas originales de los ajuares y murales explicativos. Además de constituir un recurso cultural y turístico de primer orden, el uso del recinto se ha afianzado como escenario de selectos espectáculos en las noches de luna llena.