COROMINAS CON MÚSICA
CONCIERTO Y VISITA GUIADA
COROMINAS CON MÚSICA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DOLMÉNICA DE COROMINAS
Sábado, 4 de agosto de 2012, 21:00 h.
El ciclo Corominas con Música, organizado por la Delegación Municipal de Cultura, junto a la Asociación Cultural “ACUDE Estepona”, continua la programación de verano con un concierto de música titulado “Tempus Fugit”, el próximo sábado, 4 de agosto, a las 21:00 horas, a cargo del músico Paco Fernández, componente del grupo “Sine Díe”, y posterior visita guiada por las instalaciones del Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas.
Músicas antiguas, medievales y célticas, se fundirán con sonidos contemporáneos procedentes del blues o del jazz.
La entrada del concierto es de 10,00 € por persona, y se puede adquirir en el propio recinto, ubicado en el parque municipal San Isidro Labrador de Los Pedregales. Para recibir más información, concertar más visitas guiadas o adquirir entradas, los interesados pueden ponerse en contacto con la Asociación ACUDE, en el teléfono 654 71 17 15.
TEMPUS FUGIT
Paco Fernández (Guitarra Acústica, Laúd, Mandolina y Percusión). Profesor y director, desde 1985, del Taller de Música Global de la Fundación Arte y Cultura de Marbella.
Hace más de una década, fundó junto a su hermano Juan (Guitarra, Zanfona, Laúd, Bouzouki y Percusión), el dúo “Sine Díe”, un conjunto musical inspirado en los dúos de guitarra de John Renbourn y Bert Janch, Robin Bullock y Peter Baughman, aunque su estilo presenta rasgos con personalidad propia derivados de su larga y variada experiencia musical.
Centro de Interpretación de Corominas
El Centro de Interpretación de Corominas alberga una de las necrópolis megalíticas más importantes de Andalucía. Consiste en una bóveda con forma de túmulo de 24 metros de diámetro y seis de altura, oculta bajo el paisaje, y coronada por un óculo central, en cuyo interior, el visitante puede contemplar los restos humanos y materiales hallados en Corominas durante las obras de construcción de la autopista que une Estepona con Guadiaro. En el centro están colocados los sepulcros con su disposición original, y alrededor del recinto están dispuestas varias vitrinas con las piezas originales de los ajuares y murales explicativos con dibujos de Alfonso Azpiri.
A sus posibilidades de explotación como recurso cultural y turístico, se ha sumado, con gran éxito, el uso del recinto como escenario de actuaciones culturales, principalmente musicales.