COROMINAS CON MÚSICA: «DRUM MAMA»
DRUM MAMA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DOLMÉNICA DE COROMINAS
Sábado, 19 de septiembre de 2015, 20:30 h.
El Ayuntamiento de Estepona informa de que el Ciclo Corominas con Música, organizado por la delegación municipal de Cultura, junto a la Asociación Cultural “ACUDE Estepona”, ha preparado para el próximo sábado, 19 de septiembre de 2015, a las 20:30 horas, un concierto de jazz a cargo del grupo Drum Mama, formado por Emilio Márquez (voz y bajo eléctrico), Alejandro Hidalgo (guitarras y coros) y Jorge Bueno (batería y coros).
Casi 20 años de viaje impregnando cuerdas, baquetas y almas con diferentes músicas e infinitas sensaciones. Canciones simples, directas y llenas de energía que alguna vez fueron concebidas sin aplausos ni desparpajos, sin caer en el camino de lo estipulado, pero con total sinceridad hacia la música con la que vibran.
Drum Mama trae algo de nuestros días pero también lleva el sonido añejo que nuestros padres surcaban en vinilo. Drum Mama son todas esas experiencias, que como la raíz al árbol, nutren y conforman a uno de los grupos mas genuinos de la apuesta actual.
Finalizada la actuación, los asistentes podrán realizar una visita guiada por las instalaciones del Centro de Interpretación de la Necrópolis, ubicado en el Parque Municipal “San Isidro labrador”, en el Paraje Natural de Los Pedregales.
El precio de la entrada es de 10 € e incluye concierto y visita guiada. Debido al aforo limitado del recinto, se recomienda adquirirlas por anticipado llamando a la Asociación ACUDE al teléfono 654711715, o por correo electrónico: info@acudeestepona.com
Necrópolis de Corominas
El Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas consiste en una bóveda con forma de túmulo de 24 metros de diámetro y seis de altura, oculta bajo el paisaje, y en cuyo interior, el visitante puede contemplar los restos humanos y materiales hallados en Corominas durante las obras de construcción de la autopista que une Estepona con Guadiaro. En el centro están colocados los sepulcros con su disposición original, y alrededor del recinto están dispuestas varias vitrinas con las piezas originales de los ajuares y murales explicativos. Además de constituir un recurso cultural y turístico de primer orden, el uso del recinto se ha afianzado como escenario de selectos espectáculos en las noches de luna llena.