COROMINAS CON MÚSICA: «MÚSICA CON ENCANTO»
COROMINAS CON MÚSICA
MÚSICA CON ENCANTO
CENTRO DOLMÉNICO DE COROMINAS, LOS PEDREGALES
Sábado, 20 junio 2015, 19:30 h.
El Ayuntamiento de Estepona informa que el Ciclo “Corominas con Música”, organizado por la delegación municipal de Cultura, junto a la Asociación Cultural ‘ACUDE Estepona’, prosigue su programación de primavera el próximo sábado, 20 de junio de 2015, a las 19:30 horas, con el concierto de Música con Encanto: “Journey to love”, un viaje hasta el romanticismo y el impresionismo en Alemania y Francia, para visitar las más exquisitas y profundas canciones de amor que escribieran los Mahler, Richard Strauss, Gabriel Fauré, Johannes Brahms y los Schumann. Un recorrido por el amor y el desamor, el dolor y la esperanza, con Julie Anne Hunter, soprano; Sasi Alami, voz; y María Testa, piano.
JULIE ANNE HUNTER
Soprano coloratura, ha formado parte del elenco de importantes producciones de ópera en el Reino Unido, para Las Bodas de Fígaro, La Bohème y Ariadna en Naxos, entre otras. Estudió en la Royal Academy of Music de Londres, donde se graduó con las máximas calificaciones. Desde entonces, ha diversificado su programa, con interpretaciones de música antigua, música sacra, ópera y música moderna. Ha grabado CDs con obras de compositores británicos y un CD dedicado a la curación y transformación personal a través de la voz.
SASI ALAMI
Escritora, periodista y promotora cultural madrileña. Diplomada en Lengua y Cultura Árabe por la Escuela Universitaria Darek Nyumba. Diplomada en Lengua y Cultura norteamericana por el Washington I. I. Recitautora del Centro Cultural Hispanoamericano Wisdom&Art de Bolinas, California. Ha publicado Relato Sacrílego, Extracto del Alma, Fragmentos de un sueño insomne y Manos de Visón, de Ediciones Irreverentes. Es autora del relato titulado De lo que aconteció a Mardoché la noche en que confundió a su propio jardinero con una Geisha, publicado en la Antología Homenaje a Edgar Allan Poe, Poeficcionario (Ediciones Irreverentes, abril 2009). No Tiene Mensajes Nuevos (microantología del Microrrelato de Ediciones Irreverentes, junio 2009) y Número Privado (antología del Relato Negro, de Ediciones Irreverentes, marzo 2011). Su nueva obra poética titulada ADN, ha sido incluida en la antología de poetas contemporáneas de la Editorial madrileña Cuadernos del Laberinto «Enésima Hoja». Su poemario viajero Traficantes de Versos, forma parte del Atlas Poético (Poetas Viajeras del Siglo XXI), de Cuadernos del Laberinto 2013. Recientemente la antología AMOR Poesía Amorosa Contemporánea (Cuadernos del Laberinto) ha seleccionado y publicado la obra de Sasi Alami. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, nacionales e internacionales. Directora y presentadora de programas radiofónicos de autor como el programa La Vida es Bella, también ha dirigido y producido documentales y programas de investigación, así como reportajes en torno a los temas más diversos. Forma parte del programa cultural de la Junta de Andalucía, impartiendo conferencias, recitales, tertulias literarias y talleres de escritura creativa, desarrollando su propio programa y poniendo en práctica su intensa formación como tallerista en Creative Writing, adquirida en USA.
MARÍA TESTA
Pianista y pedagoga, comenzó sus estudios de piano en Buenos Aires, y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla donde estudió con el pianista Ramón Coll. Estudió Pedagogía Musical en el Instituto Fourvière de Lyon, Francia, y Música Contemporánea con el maestro Alain Weber en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Desarrolla una actividad camerística y ha formado dúo con Alessandro Cavalli, violoncellista de la Sinfonietta de Viena, forma parte del Dúo del Sol, una formación de dos pianos y piano a cuatro manos con la pianista Irina Natskikh. Ha creado en 2004 y dirige desde entonces el Centro de Divulgación Musical del Mediterráneo.
Programa
- LOS MAHLER
El amor y el desamor.
GUSTAV MAHLER (1860/1911)
LIEBST DU UM SCHÖNHEIT | poema de Friedrich Rückert (1788/1866)
ICH ATMET EINEN LINDEN DUFT | poema de Friedrich Rückert
ALMA MAHLER SCHINDLER (1879/1964)
LAUE SOMMERNACHT | poema de Gustav Falke (1853/1916)
- RICHARD STRAUSS (1864/1949)
El amor eterno.
MORGEN, De 4 Lieder op. 27 | poema de Hermann von Gilm (1812/1864
DIE NACHT | poema de Hermann von Gilm
ZUEIGNUNG | poema de Hermann von Gilm
III. GABRIEL FAURÉ (1845/1924)
El amor platónico.
MAI | poema de Victor Hugo (1802/1885)
AUTOMNE | poema de Armand Silvestre (1837/1901)
DANS LA FÔRET DE SEPTEMBRE | poema de Catulle Mendès (1841/1909)
- BRAHMS Y LOS SCHUMANN
El amor y la amistad.
JOHANNES BRAHMS (1833/1897)
WIE MELODIEN ZIEHT ES MIR | poema de Klaus Groth (1819/1899)
CLARA WIECK SCHUMANN (1819/1899)
LIEBST DU UM SCHÖNHEIT | poema de Friedrich Rückert (1788/1866)
ROBERT SCHUMANN (1810/1856)
IM WUNDERSCHÖNEN MONAT MAI, De Dichterliebe (El Amor del Poeta) | poema de Heinrich Heine (1797/1856)
– – – – – – –
Finalizada la actuación se servirá un cocktail a los asistentes, quienes podrán realizar una visita guiada por las instalaciones del Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas, ubicado en el Parque Municipal “San Isidro labrador”, en el Paraje Natural de Los Pedregales.
El precio de las entradas, visita guiada incluida, es de 20 euros. Debido al aforo limitado del recinto, se recomienda adquirirlas por anticipado llamando a la Asociación ACUDE al teléfono 654711715, o por correo electrónico: info@acudeestepona.com
Necrópolis de Corominas
El Centro de Interpretación de la Necrópolis Megalítica de Corominas consiste en una bóveda con forma de túmulo de 24 metros de diámetro y seis de altura, oculta bajo el paisaje, y en cuyo interior, el visitante puede contemplar los restos humanos y materiales hallados en Corominas durante las obras de construcción de la autopista que une Estepona con Guadiaro. En el centro están colocados los sepulcros con su disposición original, y alrededor del recinto están dispuestas varias vitrinas con las piezas originales de los ajuares y murales explicativos. Además de constituir un recurso cultural y turístico de primer orden, el uso del recinto se ha afianzado como escenario de selectos espectáculos en las noches de luna llena.