EL LUTO DE LOS GIGANTES

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
EL LUTO DE LOS GIGANTES
CENTRO CULTURAL PADRE MANUEL
Sábado, 16 noviembre 2019, 12:00 h.
El Ayuntamiento de Estepona informa de que el autor Santos Moreno, librero y gestor cultural de la emblemática librería Proteo-Prometeo de Málaga, continúa su andadura literaria con la presentación de su último libro “El Luto de los Gigantes”, el próximo sábado 16 de noviembre de 2019, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Padre Manuel, con entrada libre hasta completar aforo.
Basada en hechos reales, “El luto de los gigantes” (ediciones del Genal) nos sumerge en la historia de Amparo Escobar, miliciana y sindicalista que tuvo que huir, como otros cientos de personas, por la famosa carretera de Almería para lograr sobrevivir. Santos Moreno logra recrear con maestría los acontecimientos que marcaron la historia reciente de España y nos cuenta una historia familiar cercana y conmovedora.
Sinopsis: Málaga, febrero de 1937. Días antes de la caída de la ciudad en plena Guerra Civil, Amparo Escobar se enfrentará a su condición de viuda y miliciana. Arrastrará sus miedos por las calles del desaparecido barrio de la Pelusa y el arroyo del Cuarto; allí, el vacío de la certeza de que llega el final la sumirá en una profunda angustia. Enamorada de Pepe, el de María la Niña, huirá con él camino a Valencia en la Desbandá, la peor masacre de la guerra. Mientras, su familia deberá hacer frente a la melancolía y a la supervivencia en una ciudad desolada. Su hermana pequeña, Consuelo, deberá cuidar de la familia y sufrir las persecuciones de las nuevas autoridades.
Santos Moreno. Nacido en Málaga, es librero y gestor cultural de la emblemática librería Proteo-Prometeo. Durante años fue director editorial y coeditor de la revista independiente Mitad Doble. Ha ejercido como tutor de las prácticas del máster en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español de la Universidad de Málaga. Su primer libro, compuesto por tres relatos, Las mujeres que fui, cosechó brillantes críticas y reconocimiento literario. En su segundo libro, Melodía para insomne, recuperó el olvidado estilo francés nouveau roman, rompiendo con los cánones de forma atrevida en alegato en favor de la diversidad. Es también coautor de Relatos de Pasión y Criaturas creativas.