Espectáculo: «SEVILLA» de LUISA PALICIO
ESPECTÁCULO
SEVILLA de LUISA PALICIO
AUDITORIO FELIPE VI
Viernes, 13 marzo 2015, 21:00 h.
El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Cultura, informa que la bailaora esteponera, Luisa Palicio, presentará el próximo viernes, 13 de marzo de 2015, a las 21:00 horas, su espectáculo, SEVILLA, en el Auditorio Felipe VI.
Con esta actuación, enmarcada en la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga 2015, la joven artista rinde un tributo personal a la ciudad que ha supuesto para ella su cuna artística; una manifestación pública del amor que siente por una tierra en la que, a finales del siglo XIX, germinó una estética bailaora que a ella la cautivó a muy temprana edad, y que la indujo a hacer las maletas rumbo a su sueño.
Acompañarán a Luisa Palicio Sebastián Cruz y Ana González, al cante; Miguel Pérez y Paco Iglesias, a la guitarra; Alejandro Cruz al piano; y David “Chupete” a la percusión, además del bailaor Eduardo Leal, como artista invitado.
Luisa Palicio Martín
Nace en Estepona el día 20 de abril de 1984. Comienza sus estudios de baile a la temprana edad de 4 años en las academias de su ciudad natal. Debuta por primera vez ante el público en el Congreso Internacional de Arte Flamenco, celebrado en su localidad con tan solo diez años. A partir de ahí, estudia y perfecciona su estilo de la mano de grandes artistas como Milagros Menjibar, Rafael Campallo, Manolo Soler, Javier Barón o Antonio Canales. Ha formado parte de espectáculos como bailaora solista en “Homenaje a la bata de cola” de Milagros Menjibar y “A mi tierra” del cantaor Calixto Sánchez; entre otros. Ha compartido escenario con José Mercé, José Menese, Carmen Linares, José de la Tomasa. Es primer premio del concurso de baile joven de la Fundación Cristina Hereen de arte flamenco de Sevilla y Premio Nacional de baile por alegrías de la peña flamenca La Perla de Cádiz. En la Bienal de Sevilla (2006), se alzó con el premio Giraldillo a la artista revelación. En el año 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de la crítica, otorgado por la ACEIF, Asociación de críticos e investigadores del flamenco.