Exposición de Esculturas de Yuri Hernández
Exposición de Esculturas
Yuri Hernández
Casa de las Tejerinas
Del 11 al 24 enero 2024
El Ayuntamiento de Estepona informa que la Casa de Las Tejerinas, situada en la Plaza de las Flores, acogerá del 11 al 24 de enero de 2024 una exposición de esculturas del artista de origen cubano, Yuri Hernández.
La colección escultórica de este artista residente en Estepona consta de un total de 17 piezas que no superan los 30 centímetros, en las que representa, en su mayoría, distintos objetos y animales. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 11, a las 18:00 horas, y permanecerá abierta al público de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con acceso libre.
Yuri Hernández Rodríguez nació en Ciego de Ávila, Cuba, el 28 de diciembre de 1985, en el seno de una familia obrera y tiene un hermano menor. Todos los estudios los desarrolló en la provincia Ciego de Ávila, hasta graduarse como licenciado en Contabilidad y Finanzas en la Universidad Máximo Gómez Báez en el año 2011.
Durante las etapas de estudiante practicó varios deportes, destacando en ajedrez y kárate. Con edad laboral, y a la par de los estudios, comenzó a interesarse por las formas y figuras, trabajando como pulidor de metales en el grupo de creación artístico Pauyet, fundado y dirigido por Víctor Rafael Blanco Montaño, participando en varias exposiciones nacionales e internacionales. Una vez graduado, pasó oficialmente a ser integrante de dicho grupo, trabajando la cubertería de alpaca para confeccionar piezas de pequeño y mediano formato, y joyería, desempeñando durante ocho años el oficio de orfebre. Durante los años de trabajo en el grupo Pauyet en Cuba obtuvimos premios relevantes, como el Premio Internacional de artesanía FIART 2012 y 2019, La Habana.
En 2019 decidió emigrar con su familia y radicarse en Estepona, donde ha podido retomar el trabajo, aunque de momento sólo en su tiempo libre y utilizando el nombre de ‘Cubiarte’. Las esculturas que realiza combinan elegancia y creatividad; cada pieza es cuidadosamente elaborada, con atención a cada detalle, buscando lograr un equilibrio entre forma y funcionalidad. La migración le ha permitido fusionar diversas influencias y experiencias, pero manteniendo siempre la tradición y legado del arte cubano. Se considera una persona inquieta y con habilidades para moldear los metales, por lo que le gusta imaginar, interpretar y concebir piezas que se convierten en obras únicas.