Gala Lírica con Carlos Álvarez y Rocío Ignacio
Gala Lírica
Carlos Álvarez
Barítono
y Rocío Ignacio
Soprano
Acompañados por Carlos Aragón, Pianista y Director de orquesta
Auditorio Felipe VI
Sábado, 1 abril 2023, 20:00 h
El Ayuntamiento de Estepona informa que el Auditorio Felipe VI acogerá el próximo sábado, 1 de abril, a las 20:00 horas, una Gala Lírica, protagonizada por la soprano Rocío Ignacio y el barítono Carlos Álvarez, acompañados por el director de orquesta y pianista Carlos Aragón.
Las entradas tienen un precio de 20 euros + gastos de gestión, y se encuentran a la venta en www.tafestepona.com. También se podrán adquirir en la taquilla del Auditorio Felipe VI desde dos horas antes del inicio del espectáculo, hasta completar aforo. La recaudación será a beneficio de UBUNTU Estepona y la Asociación de Familiares de Enfermos Alzheimer de Estepona.
Programa
Primera Parte
Hamlet A. Thomas……………………………………………………… Doute de la lumière – Soprano/Barítono
Carmen. – G. Bizet…………………………………………………………………………………. Votre toast – Barítono
PIANO SOLO
Aida. – G. Verdi………………. Ciel, mio padre… Rivedrai le foreste imbalsamate – Soprano/ Barítono
PIANO SOLO
Turandot.- G. Puccini………………………………………………………………………. Signore escolta – Soprano
Il Trovatore G. Verdi…………………………………… Udiste… mira di acerbe lacrime – Soprano/Barítono
Segunda Parte
Luisa Fernanda. – F. Moreno Torroba………………… Para comprar a un hombre – Soprano/Barítono
Luisa Fernanda. – F. Moreno Torroba………………………………….. Luché la fe por el triunfo – Barítono
PIANO SOLO
La Revoltosa. – R. Chapí………………………………………………. Porqué de mis ojos – Soprano/Barítono
María de la O.- E. Lecuona Mulata infeliz – Soprano
Katiuska. – P. Sorozábal ¿Qué dices?, Katiuska…Somos dos barcas – Soprano/Barítono
CARLOS ÁLVAREZ es uno de los barítonos más importantes de la actualidad, siendo invitado habitual desde hace 3 décadas de todas las grandes casas de ópera internacionales: Scala, Opera Estatal de Viena, ROH Covent Garden, Bayerische Staatsoper, NY MET, Gran Teatro del Liceo, Teatro Real…
Ha trabajado bajo la batuta de grandes maestros como R. Muti, R. Chailly, Z. Mehta, C. Abbado, J. Levine, L. Maazel, A. Pappano o G. Dudamel, entre muchos otros.
Cabe destacar de sus más recientes interpretaciones, Jago de Otello en el Festival de Salzburgo; Rigoletto, Falstaff, Le Nozze di Figaro, Don Giovanni, etc… en la Ópera Estatal de Viena; Le Nozze di Fígaro y Madama Butterfly en la Scala; Otello, Simon Boccanegra, Rigoletto y Madama Butterfly en la ROH Covent Garden; Pagliacci en la Deutsche Oper Berlin; Don Giovanni, Rigoletto, Hamlet, Otello, etc en el Gran Teatro del Liceo o Tosca y Aida en el Teatro Real de Madrid.
ROCIO IGNACIO, artista de extensa trayectoria internacional, su carrera se ha desarrollado principalmente en Italia y España, interviniendo en los más importantes Teatros de estas dos naciones: Massimo de Palermo, Regio de Turín, Arena de Verona, Maggio Musicale Fiorentino, Caracalla Opera de Roma, Comunale di Bologna, Regio Emilia de Calabria, Carlo Felice de Génova. Liceo, Real, ABAO, Palacio de Las Artes de Valencia, Maestranza de Sevilla o La Zarzuela entre muchos otros. Asimismo, ha participado en producciones en Francia, Suiza, USA, Omán o Dubai.
Ha trabajado bajo la dirección de Maestros de la talla de D. Oren, A. Zedda, D. Renzetti, A. Battistoni, D. Rustioni, F. Ciampa, A. Guingale, S. Ranzzani, J. Neschling, O. Meir Wellber, J.M. Pérez Sierra o G. García Calvo.
Recientemente ha evolucionado a un repertorio más lírico, interpretando con gran éxito las grandes heroínas de Otello, Simon Boccanegra e Il Trovatore en el Teatro Cervantes o Jerusalem de Verdi y Pagliacci con ABAO.
CARLOS ARAGÓN es uno de los músicos más versátiles del panorama musical español por su doble faceta como director de orquesta y pianista.
Recientemente ha dirigido títulos como Otello, Suor Angelica o Manon en el Teatro Villamarta de Jerez; L’italiana in Algeri en Córdoba; La clemenza di Tito y Carmen en Valladolid; La princesa árabe, proyecto inicialmente concebido por la Fundación Baremboim-Said, en el Arriaga de Bilbao, Baluarte de Pamplona o Teatro de La Zarzuela de Madrid. Destacan su debut en la Grand Ópera d’Avignon con Le nozze di Figaro y en el Teatro Cervantes de Málaga con Il Trovatore. En el repertorio lírico español dirige La corte de Faraón en el Arriaga y Festival Veranos de la Villa de Madrid; El trust de los tenorios y El puñao de rosas en La Zarzuela, etc…
Acompañando habitualmente a figuras de primer orden, realiza, entre muchos otros, conciertos y recitales en espacios tan emblemáticos como la Capilla Real del Palacio de Versalles, Sala Tchaikovski y Teatro Bolshoi de Moscú o Festival Monteverdi de Venecia.