«La Bella y la Bestia», «Los Miserables» y «Los cuernos de D. Friolera»

ESPECTÁCULOS DEL FIN DE SEMANA
“LA BELLA Y LA BESTIA”
“LOS MISERABLES”
“LOS CUERNOS DE D. FRIOLERA”
AUDITORIO FELIPE VI
9 y 10 noviembre 2019
El Ayuntamiento de Estepona informa que los musicales ‘La Bella y la Bestia’ y ‘Los miserables’, así como una de las obras esenciales del teatro español como es ‘Los cuernos de D. Friolera’ de Valle Inclán, conforman la oferta de este fin de semana en el escenario del Auditorio Felipe VI; una oferta muy variada y para todos los públicos.
LA BELLA Y LA BESTIA · LA MÁSCARA PRODUCCIONES
El musical de ‘La Bella y la Bestia’ de La Máscara Producciones regresa a Estepona para el disfrute de las familias, con un musical para adultos y niños repleto de sentido, ritmo y emoción. La función está prevista para el sábado 9 de noviembre, a las 17:00 horas.
Sinopsis: Érase una vez un príncipe que vivía en un resplandeciente castillo. A pesar de tener todo lo que podía desear, era egoísta y consentido. Una noche, una bruja lanzó un maleficio sobre él y todos lo que allí vivían. Como castigo, el príncipe fue condenado a ser una bestia, y solo podría librarse de ese maleficio si conseguía enamorarse de una chica antes de que cayera el último pétalo de una rosa encantada. Diez años después, una joven llamada Bella llega al castillo para rescatar a su padre, que es prisionero de la bestia. Dicen que la verdadera belleza se encuentra en el interior. ¿Podrá la chica aprender a amar a la bestia y romper el hechizo?

LOS MISERABLES · LA MÁSCARA PRODUCCIONES
La Barbarie Musical ofrece su versión de la obra de Víctor Hugo, que se remonta a la Francia del Siglo XIX para sumergirnos en una serie de historias llenas de honor, pasión, desamor y libertad.
Es una versión del musical de Claude-Michel Schönberg, adaptado de la novela homónima de Víctor Hugo. ‘Los miserables’ ha sido llevada al teatro y al cine, pues se trata sin duda de uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos.
La compañía les invita a vivir una noche que no olvidarán y a ser testigos de un verdadero espectáculo desde el momento en que se abre el telón. La función está prevista para el sábado 9 de noviembre, a las 20:00 horas.

LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA · MORFEO TEATRO
Los cuernos de D. Friolera, de Morfeo Teatro, es un divertidísimo esperpento que retrata una España de principios del siglo XX en la que Valle-Inclán critica los prejuicios morales de la pérdida del honor por «los cuernos»; por eso pretende, y logra con suma ironía, burlarse de sus personajes y de sus comportamientos de folletín sainetero, en una parodia satírica sin precedentes, que provoca risas crueles y desatadas sobre la tradición machista de los españoles. La función está prevista para el domingo 10 de noviembre a las 19.30 horas.
La historia narra cómo el teniente Astete -don Friolera-, recibe un anónimo avisándole de que su mujer le engaña. Vuelto loco por los celos que siente de su frívola mujer, doña Loreta, tentada por un chulapo de medias tintas y vecino, el barbero Pachequín, e instigado por un malintencionado vecindario, trama tomar venganza. La hija de ambos, Manolita, entra en escena justo cuando el supuesto «cornudo» va a matar a los inocentes amantes, amansando las iras de su padre. Sin embargo la presión de sus colegas militares le ofusca en lo más hondo de su orgullo, y recurriendo a un ancestral código del honor, y pistola en mano, se conmina a cometer el crimen, al grito de «¡En el cuerpo de carabineros no hay cabrones!»
Hace Valle también un repaso del ambiente del hampa y clases populares, de la connivencia de los contrabandistas y oficiales del ejército, en definitiva un retrato despiadado de la deteriorada consistencia moral de la sociedad española y del ambiente de frustración tras la pérdida de las Colonias. Reniega también Valle del conservadurismo intelectual y político de su época, de la mojigatería religiosa, y de la conservadora y altiva tradición literaria española desde Calderón a sus días. En palabras suyas: «En la literatura aparecemos como unos bárbaros sanguinarios. Luego se nos trata, y se ve que somos unos borregos…».
Pero sobre todo ese pesimismo Valle descarga su más poderosa arma de seducción, la risa. Una risa diabólica que resuena sobre nuestras cabezas, que no podemos contener desde el principio al fin del disparatado «esperpento», que nos sana de cualquier afección, una risa eterna y anárquica con la que él mismo da ejemplo: «Todo nuestro arte nace de saber que un día pasaremos. Ese saber iguala a los hombres mucho más que la Revolución Francesa. Soy como aquel pobre, que al preguntarle el cacique qué deseaba ser, contestó: Yo, difunto”; la cósmica risa del Esperpento.
Venta de entradas en los canales habituales: en la web del teatro: tafestepona.com, en AGENCIA LÓPEZ, Avda. Juan Carlos I, 11 de Estepona, Tfno.: 952 800 441, en VIAJES CARREFOUR ESTEPONA, en C/ Real, 77, Tfno.: 951 965 008, y en taquilla del Auditorio, el mismo día de la función, desde dos horas antes del inicio.