MI VIDA, ¡UNA ZARZUELA!
ESPECTÁCULO LÍRICO
MI VIDA, ¡UNA ZARZUELA!
CENTRO CULTURAL PADRE MANUEL
Viernes, 18 noviembre 2016, 20:00 h.
El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que el Centro Cultural Padre Manuel acogerá el próximo viernes 18, a las 20:00 horas, el espectáculo Lírico “Mi vida, ¡Una Zarzuela!”, con la soprano Sonia García Quintero, en el papel de Azucena Maravilla, y el barítono Karl Svensson, como Serafín de Dios, acompañados por el reconocido maestro internacional David Geary, al piano.
El programa del concierto incluye piezas de conocidos compositores, como Chapí, Moreno Torroba, Serrano o Sorozábal, entre otros.
Las entradas tienen un precio de 10 €, y se podrán adquirir en taquilla desde una hora antes del concierto. Reservas en reservasfelizconcierto@gmail.com
Sinopsis: “MI VIDA, ¡UNA ZARZUELA!”
Tras largo tiempo de anhelante espera, por fin nos visita la gran estrella de la zarzuela, la maravillosa soprano Azucena Maravillas, quien, gentilmente, ofrecerá a su entregado público una selección de las mejores romanzas del genérico chico, emocionando con sus gorgoritos y “caiditas” de ojos a cuantos admiradores y amables seguidoras la escuchan. El amor, tema central del repertorio, inundará los recovecos de la sala y se introducirá avasalladoramente en los corazones de los espectadores, conduciéndoles al más elevado y puro de los éxtasis.
Para recordar algunas míticas escenas del género, Azucena Maravillas será secundada por el barítono Serafín de Dios, eficaz intérprete de memorables personajes y con numerosos registros actorales. El internacionalmente reconocido maestro David Geary les acompañará al piano.
NOTA: Aunque sus fieles admiradores no lo olvidan, les recordamos que doña Azucena es alérgica a las rosas, pero con mucho gusto recibirá orquídeas (de tonalidades amarillas o azules) y regalos brillantes.
Repertorio
I PARTE
- La lluvia ha cesado de La Tempestad (Ruperto Chapí)
- Canción del Arlequín de La Generala (Amadeo Vives)
- En mi tierra extremeña de Luisa Fernanda (F. Moreno Torroba)
- Al pensar en el dueño de mis amores de Las hijas de Zebedeo (Ruperto Chapí)
- Junto al puente de la peña de La canción del Olvido (J.Serrano)
- No te dejes llevar del enojo de Don Manolito (Pablo Sorozábal)
II PARTE
- Golondrón de Maruxa (ópera de Amadeo Vives)
- Romanza del espejo de La zapaterita (Francisco Alonso)
- Dúo de Pablo y Maruxa de Maruxa (ópera de Amadeo Vives)
- La tarántula de La Tempranica (Gerónimo Giménez)
- Amor, vida de mi vida de Maravilla (F. Moreno Torroba)
- No sé qué siento aquí de Chateaux Margaut (Manuel Fernández Caballero)
- ¡Ay Felipe de mi vida! de La revoltosa (Ruperto Chapí)
SONIA GARCÍA QUINTERO, soprano.
Inicia sus estudios de canto con María Victoria Durán a la edad de 14 en el conservatorio de Marbella. Posteriormente cursa el grado profesional en Málaga con Francisco Heredia y el grado superior en el Conservatorio Superior de Málaga con Alicia Molina, y prosigue en Perugia (Italia) con Michella Sburlati y Chiara Migliari, y en Granada con Coral Morales. Forma parte del colectivo “Jaén Ópera Joven” desde 2010, donde ha recibido las clases magistrales de Carlos Chausson, Francisco García-Rosado, y Susana Gómez, entre otros.
En 2009 gana el tercer premio de “Jóvenes intérpretes” de Marbellacrea y primer el premio en 2010. En 2013 recibe una mención especial en “Jóvenes intérpretes” de Málagacrea. Ha formado parte como solista en la compañía Teatro Lírico Andaluz, Teatro Abulaga y Teatro del Arte. En 2013 canta como solista en el concierto de año nuevo con la Orquesta Ciudad de Almería en el auditorio Maestro Padilla, Cármina Burana en el teatro Cervantes de Málaga, así como en zarzuelas y recitales por toda Andalucía.
En 2014 canta como solista en el estreno mundial de La Misa Tango de Alberto Bustos en Perugia, Ancona y Cammerino (Italia). Ha interpretado entre otros los roles, Suor Genovieffa de “Suor Angelica” de Puccini, Sussana de “le nozze di Figara”, Olga en “Katiuska” de Sorozábal, Rosaura en “los Gavilanes” de Jacinto Guerrero, primera dama de “La Flauta Mágica” de Mozart, segunda bruja de “Dido and Aeneas” de Purcell, y Serpina en “La serva Padrona” de Pergolessi, como integrante fundadora de La Operita de Estepona. Además, quedó como finalista del concurso Estepona CREA 2016.
KARL SVENSSON, barítono.
Nacido en Estocolmo pero criado en Barcelona, cursó su formación musical con el guitarrista Herman Pizzanelli, en el Conservatorio Municipal, y como cantante lírico con los profesores Concepción Espinosa, Mercè Puntí, Víctor Frigola, Francisco Lázaro y Chiara Migliari. Su voz rotunda y versátil, una notable presencia escénica y su personalidad polifacética le permiten enfrentarse con pasión a repertorios muy diferentes. En su actividad reciente, ha interpretado roles principales en la ópera El hombre el paraguas –basada en la vida de Vicente Ferrer- de Joan Martínez Colás (Gran Teatro del Liceo de Barcelona, estreno 2010), la ópera Dido y Eneas de Purcell (Universidad de Barcelona, 2014), o el musical IsaVel de Antoni y Marc Mas (Teatro de Figueras, estreno, 2013). También como solista en conciertos sinfónico-corales como el Réquiem de Mozart (Palau de la Música Catalana, 2012), El Mesias de Händel (Ateneu de Tàrrega, 2010), y en la recuperación de repertorios: Miserere de Benet Andreu (Petit Palau, 2014), De Wagner a Felipe Pedrell (Festival Felip Pedrell de Tortosa, 2014).
Su actividad artística le ha llevado por España y en el extranjero a Rusia, Ucrania, Colombia, México y Marruecos. Desde 2014 reside en Estepona y ha realizado diversos conciertos líricos en la Plaza del Reloj y el C. C. Padre Manuel. También actúa asiduamente con la Coral Magnum Mysterium, de la que es integrante. En 2016 representó la ópera La Serva Padrona de Pergolessi como integrante fundador de la compañía lírica La Operita de Estepona.
DAVID GEARY
Nació en 1942 en Toronto. Con dieciocho años empezó a estudiar en la Universidad de Toronto y en la Escuela de la Ópera. Cantaba con la opera de Toronto, el festival de Stratford, y hacía televisión en Toronto y Montreal.
De 1969 hasta 1975 cantó en varios teatros en Alemania. En 1975 llegó a San Gall, Suiza, donde trabajó en el teatro como cantante y pianista de 1975 hasta 1991. En 1991 deja el teatro para dedicarse al trabajo de director de escena. Hizo producciones en todas partes de Suiza. Desde 1994 hasta 2014 ejerció como profesor de canto en San Gall. Desde el año 2015 ha fijado su residencia en Estepona, y ha fundado la compañía lírica La Operita de Estepona.