PITINGO en Concierto
CONCIERTO
PITINGO
PLAZA AUGUSTO SUÁREZ DE FIGUEROA
Sábado, 5 abril 2014, 22:30 h.
El Ayuntamiento de Estepona celebrará los días 4, 5 y 6 de abril el evento “Estepona Vive sus Calles”, que aglutinará una treintena actividades en el casco antiguo, entre las que destaca el concierto gratuito de PITINGO y la celebración de la III Ruta del Tapeo.
La concejala del área Sociocultural, María Dolores Espinosa, ha explicado que el Consistorio continúa en su apuesta por organizar actos culturales y de ocio en el centro histórico, “convertido en uno de nuestros principales reclamos turísticos”.
En este sentido, la actuación de PITINGO, que tendrá lugar el sábado 5 a las 22:30 horas, será el primer evento a celebrar en la Plaza Augusto Suárez de Figueroa, tras su completa remodelación.
El artista onubense ofrecerá al público un recorrido por sus grandes éxitos: la soulería de “Olé y Amén”, cantando su flamenco más puro, más jondo, soleás, granaínas, malagueñas y bulerías que el cantaor de Huelva interpretará junto a la guitarra del maestro Juan Carmona. Además, ofrecerá sus versiones de los clásicos americanos más conocidas, como el tema que encumbró a Roberta Flack en 1973, “Killing me Softly” a ritmo de tangos, “Yesterday” de los Beatles, o “Me rindo ante ti”, el homenaje particular de Pitingo a los Boyz II Men y su On Bended Knee.
Además, Pitingo ofrecerá también sus últimos éxitos del disco Malecón Street, un recorrido por los temas cubanos más conocidos como “Nosotros”, “La vida es un sueño” o “Guantamera”.
Biografía
Nacido en Ayamonte (Huelva) en el año 1980, a Antonio Álvarez Vélez, “Pitingo” le viene el flamenco de casta. Nieto y sobrino de cantaores, su familia está emparentada con tres sagas de artistas con más tradición en el flamenco: los Carpio, los Valencia y los Pelaos de Triana.
Pero aunque Pitingo haya sido siempre flamenco nunca ha querido renunciar a otra de sus grandes pasiones, la música negra. Y con un objetivo ambicioso: mezclar de manera original y atractiva el soul con el flamenco. Como bien dice Pitingo “para hacer una fusión de soul y flamenco hay que conocer muy bien las dos músicas”. Y Pitingo las conoce de memoria. Se ha criado con ellas. Ya sea aprendiendo el cante en casa o escuchando a los clásicos del flamenco, los Chacón, Vallejo, Marchena, Caracol, Tomás, Pastora, Mojama, Camarón, Morente, … O alimentándose del góspel, y, en especial, del soul y sus grandes maestros: Aretha Franklin, Marvin Gaye, Ray Charles, Stevie Wonder.
Una fusión que empezó a gestarse con Pitingo con Habichuelas (2.006), su trabajo de debut para Universal, en el que nos descubría, gracias a la inteligente producción de José Manuel Gamboa y a las guitarras maestras de los hermanos Habichuela, Pepe y Juan, y de los hijos de éste, los Ketama Juan y Antonio Carmona, una nueva forma de cantar y de sentir. Nacía la soulería, el soul por bulerías.
Su nuevo trabajo, en el que lleva trabajando más de un año, verá la luz el próximo mes de mayo. Un trabajo muy cuidado que no dejará indiferente a nadie, y que marcará un antes y un después en la exitosa carrera del artista.