PRESENTACIÓN DEL LIBRO: «PETRA, IN VINO VERITAS»
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
PETRA, IN VINO VERITAS
CENTRO CULTURAL PADRE MANUEL
Miércoles, 23 octubre 2013, 20:00 h.
El escritor Francisco Rodríguez Herrera, presentará el próximo miércoles, 23 de octubre 2013, su último libro titulado ‘Petra, in vino veritas’, una historia real y entrañable, que hace vislumbrar el crecimiento de un pueblo desde finales de la dictadura de Franco hasta dos décadas después. La historia de una mujer vital, tierna, sencilla y sin remilgos, donde aparecen las preguntas humanas que el lector tiene que descubrir desde su alma, como los personajes, para salvarnos, con la amistad, de cualquier convalecencia.
El acto, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepona, dará inicio a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Padre Manuel, con entrada gratuita hasta completar aforo.
FRANCISCO RODRÍGUEZ HERRERA
Nació el 25 de mayo de 1960 en Sabinillas, Manilva, donde trabaja actualmente en la Biblioteca Municipal. Colaborador habitual en revistas y periódicos nacionales y extranjeros, participa en programas culturales en radio y televisión. Es creador del programa radiofónico ‘Salón de tu Palabra’.
En su trayectoria literaria cuenta con una obra extensa en prosa y poesía que le han reportado reconocimientos, como el premio ‘Quijote’ en Ciudad Real. Tiene publicado el libro de poemas ‘Un libro de amor’, canto lírico y reflexivo, y el cuento ‘Presagio en el río Henares (El anuncio del Quijote)’, que forma parte del proyecto ‘Cinco cuentos que dan luz)’. ‘Petra, in vino veritas’ es su obra más personal y primera novela, publicada este año por la Editorial Seleer.
PETRA, IN VINO VERITAS»
Buscó un nuevo lugar para vivir, en un pequeño pueblo del sur, donde pretendía olvidarse de los recuerdos, lejos de su país, de sus hijos; quiso comenzar de nuevo, en un intento de arrinconar el pasado. Se refugió en el alcohol…
Un adolescente, más tarde adulto, llegó a conocerla y a ser su amigo, hasta hacerla formar parte de su vida y de su familia. Aprendió de ella sus ideas innovadoras, le ayudó a descubrir y amar la literatura, la pintura, la música… Elevó su sensibilidad, sufriendo la frustración que ella padecía, de amores y aversiones, haciéndole reflexionar sobre lo que las adicciones pueden producir en la vida.