RECITAL DE CANTO Y PIANO
RECITAL
CANTO Y PIANO
CENTRO CULTURAL PADRE MANUEL
Sábado, 26 julio 2014, 21:00 h.
El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Cultura, informa que el Centro Cultural Padre Manuel acogerá el próximo sábado, 26 de julio de 2014, a las 21:00 horas, un Recital de Canto y Piano, especial monográfico Lieder del compositor alemán Robert Schumann (1810-1856), uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo.
La poesía y la música en esta selección de canciones estará a cargo de un elenco magistral de voces internacionales: Hasmik Nahapetyan, soprano; Saskia Bouma, alto/mezzo; y Xavier Moreno, tenor con raíces de Estepona, acompañados al piano por el compositor y director de orquesta Miquel Ortega.
El nombre de Lied (canción, en alemán) se conoce como la canción culta con textos de poetas alemanes y el acompañamiento de piano creado por compositores alemanes o austríacos del siglo XIX.
El público asistente, con entrada gratuita hasta completar el aforo, dispondrá de un programa de mano con los textos de los “Lieder” traducidos al español.
Programa:
Liederkreis Op. 39 (Conjunto de canciones)
Hasmik Nahapetyan, soprano
Frauenliebe und Leben Op. 42 (Vida amorosa de una mujer)
Saskia Bouma, alto/mezzo
Dichterliebe Op. 48 (Amor de poeta)
Xavier Moreno, tenor
Miquel Ortega, piano
HASMIK NAHAPETYAN, Soprano
La soprano española nacida en Erevan (Armenia), elogiada por el público por su musicalidad y bello timbre, se afincó en Málaga en 1995. Su versatilidad vocal ha hecho que esta artista abarque diversos géneros, desde la música de reciente creación hasta el lied y la canción española de concierto. Se ha destacado como una gran cantante de zarzuela, teniendo previsto su debut en el Palau de la Música Catalana de Barcelona para interpretar la protagonista de la zarzuela “Bohemios” de A. Vives en versión de concierto.
Ha actuado en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en el Teatro Arriaga de Bilbao, en el Gayarre de Pamplona, en el Teatro Cervantes de Málaga y en el Fortuny de Reus, en el Festival Internacional de Perelada, en el Palacio de Festivales de Cantabria, etc…
Ha estrenado diversas obras de Miquel Ortega, entre ellas, su ópera “La casa de Bernarda Alba” y el ballet cantado “Bestiario” y la ópera “Yo, Dalí” del compositor Xavier Benguerel.
SASKIA BOUMA, Alto/Mezzo
Nacida en Workum (Holanda), Saskia Bouma estudió Canto en el Real Conservatorio Superior de Música de La Haya.
En su primera etapa ha participado como miembro base en numerosos coros de cámara profesionales, como “Nederlandse Bachvereniging”, “Cappella Amsterdam”, el “Rheinische Kantorei” y el “Gewandhauskammerchor” en Leipzig (Alemania), con quienes ha realizado giras de conciertos por toda Europa y grabado numerosos CD/DVD.
Ha trabajado con prestigiosos directores, como Philippe Herreweghe, Gustav Leonhard, Riccardo Chailly, Frans Brüggen, Paul McCreesh, Ton Koopman, René Jacobs, Herbert Blomstedt, Christian Zacharias, Jos van Veldhoven, Daniel Reuss o Sigiswald Kuijken y con orquestas como la Concertgebouworkest (Amsterdam), la orquesta del siglo XVIII, o la orquesta del Gewandhaus en Leipzig.
Paralelamente, esta vez como solista, formó parte del grupo independiente de ópera “Kontraveus” en Barcelona. También ha cantado Oratorio en Chequia, Francia, Alemania y Holanda. En Qatar representó a la “Madre Setera“ en el estreno mundial de la ópera “Ibn Sina”, de M. Borstlap.
En la actualidad realiza regularmente conciertos de “Lied” en Alemania y Holanda, tanto con pianistas como Susanne Wendel así como con su agrupación “Duo Voce Equale”, junto con Klaas Hoek (Armonio), especializada en música del siglo XIX.
XAVIER MORENO, Tenor
Nacido en Barcelona, aunque hijo y nieto de esteponeros, estudió canto, piano y dirección coral en el “Conservatorio Superior del Liceu”. Después de sus inicios entre 2003 y 2008, en el Nationaltheater Mannheim en Alemania, ha cantado como invitado en teatros como la “Opéra National de Paris” (Bastille), “Gran Teatre del Liceu”, “Hungarian State Opera” (Budapest), «Royal Opera Copenhague», “Tel Aviv Perfoming Arts Center”, “Seoul Opera House”, “Latvian National Opera” (Riga), así como en los teatros de ópera de ciudades como Hannover, Colonia, Dortmund, Rouen, Limoges, Maribor, Rennes, Darmstadt, Mainz o Heidelberg, entre otros.
De su repertorio operístico destacan los roles principales de obras como Don Carlo, Lucia di Lammermoor, La Bohème, Madama Butterfly, L’elisir d’amore, Werther, o La Traviata.
Por su parte, de su repertorio concertístico destacan el Requiem de G. Verdi, Stabat Mater de A. Dvórak, “The Dream of Gerontius” de E. Elgar, la Petite Messe Solenelle de G. Rossini, o la 9ª Sinfonía de L. v. Beethoven, interpretados en auditorios como el Suntory Hall en Tokyo, el Beethovenhalle (Bonn), o el Tonhalle (Zürich), con orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Sinfónica de Israel, el Coro y Orquesta de la Arena di Verona, o la Bochumer Symphoniker, entre otras.
En la temporada 2014/15 debutará como Cavaradossi (Tosca), en el Staatstheater Wiesbaden y en el Wuppertaler Bühnen, así como Don Álvaro (La Forza del Destino) en la Ópera de Halle.
MIQUEL ORTEGA, Compositor, director de orquesta y pianista
Miquel Ortega nació en Barcelona en 1963 y está afincado en Málaga desde hace casi 8 años. Está considerado como uno de los máximos conocedores del repertorio vocal en España. Su labor como director de orquesta está siendo reconocida a nivel internacional, siendo invitado por los principales teatros de ópera y orquestas de Europa y América. Ha dirigido y acompañado al piano, entre otros, a cantantes de la talla de Montserrat Caballé, Ainhoa Arteta, José Carreras y Carlos Álvarez. La mayoría de estos artistas tienen también en su repertorio algunas de las obras compuestas por él.
Ha actuado en el Gran Teatro del Liceo, en el Palau de la Música Catalana y el Auditorio de Barcelona, el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela y el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Cervantes de Málaga, el Palau de la Música de Valencia, el Palacio de Festivales de Cantabria, el King’s Theatre de Edimburgo, el Lindbury Studium del Covent Garden de Londres, la Cité de la Musique de París, el Teatro Capitole de Toulouse, el Teatro Colón de Buenos Aires, la Ópera de Washington, la Ópera de Lausanne, etc…
Su nombre aparece en la Enciclopedia Catalana, en los diccionarios de la Ópera y de la Zarzuela y en Wikipedia.