RECITAL DE MÚSICA MEDIEVAL
CONCIERTO DE MÚSICA MEDIEVAL: «ANDALUCÍA MEDIEVAL»
CENTRO CULTURAL PADRE MANUEL
Viernes, 11 de febrero de 2011, 20:30 h.
La Delegación de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de Estepona, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha organizado para el viernes, 11 de febrero de 2011, en el Centro Cultural Padre Manuel a partir de las 20:30 h., un concierto de música medieval a cargo del grupo Axabeba, titulado «Andalucía Medieval».
AXABEBA
Grupo de referencia en el panorama español de la Música Medieval, Axabeba ha llevado su inconfundible concepto sonoro de la Música en el Medievo por buena parte de nuestra geografía y países europeos, como evidencia su participación en festivales y eventos como el Winter Festival of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Semana Medieval de Istres, Marsella (Francia), Festival de las III Culturas de Almada (Lisboa), Festival Internacional Sefardí de Córdoba, Festival de las III Culturas de Toledo, Festival Medieval de Alarcos (Ciudad Real), Festival de Música Antigua de Gijón, Festival de las III Culturas de Murcia, Festival de las III Culturas de Córdoba, Festival “Música & Arquitectura” de Huelva, Festival “Ruta de Al-Mutamid” (Portugal), Gira en Islas Azores (Portugal)…
Axabeba también ha ofrecido clases magistrales, conferencias, artículos en revistas especializadas y workshops sobre Música medieval para entidades como la Sociedad de la Vihuela, Conservatorio “Arturo Soria” (Madrid), Conservatorio “Moreno Torroba” (Madrid), Festival Música Antigua de Gijón, Festival Medieval de Alarcos (Ciudad Real), Conservatorio de Beja (Portugal), Universidad de Huelva (Cursos de verano de Aracena/Festival Música Antigua), Jornadas Medievales de Sta. María da Feira (Oporto).
Este bagaje es el resultado de afrontar el estudio de este periodo de la historia de la Música con criterios estéticos y de interpretación de corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental medieval en base a los escasos vestigios existentes y a un riguroso estudio de la iconografía.
PROGRAMA «Cantigas de Santa María en poblaciones andaluzas»
Cantiga de Santa María 227. Quen os pecadores guía (Sevilla)
Cantiga de Santa María 359. As maos da Santa Virgen (Ronda – Málaga y Algeciras y Pto de Santa María – Cádiz)
Danza Instrumental francesa
Cantiga de Santa María 368. Como nos da carreyras (Córdoba y Cádiz)
Cantiga de Santa María 344. Os que a Sta. María (Tentudía, Olivenza – Reino de Sevilla)
Danza Instrumental inglesa
Cantiga de Santa María 185. Poder a Sta. María (Granada, Jaén, Bélmez, Huelma – Jaén)
Cantiga de Santa María 192. Muitas vegadas (Almería)
Danza Instrumental italiana
Cantiga de Santa María 273. A madre de Deus (Ayamonte – Huelva)
MÚSICOS
Mª Dolores García, canto y percusiones.
Alberto Barea, canto, organeto y vientos.
José Luis Pastor, cuerdas medievales, laúd español s. XIII, vihuela de Péñola y çinfonía de trastes.
Ignacio Gil, vientos históricos, axabeba, oboe medieval, flauta doble, punteiro de gaita y flauta de pico.
Mª Dolores García estudia canto en los conservatorios de Santiago de Compostela y de Córdoba, con los profesores Carmen Blanco, Carlos Hácar,… Realiza cursos con Esperanza Abad, Lucien Kandel, Lambert Climent,… Ha interpretado El Amor Brujo de Falla y el Stabat Mater de Pergolesi, Mercedes Ayala en Cecilia Valdés, Kate Pinkerton en Madame Butterfly, con Leo Brouwer, Lindsay Kemp,… Estrena el Réquiem Flamenco de Amargós. Integrante de la Camerata Quorum y del Coro del Gran Teatro de Córdoba, en representaciones de ópera, zarzuela y oratorio. En música antigua, participa en festivales por toda España con Axabeba, Marcabrú, Artefactum y Selma y Salaverde (actualmente Cinco Siglos). Premio Nacional de Interpretación por el Ministerio de Cultura y Ciudad de Córdoba.
José Luis Pastor es especialista en Cuerda Medieval, es Profesor de Guitarra (CSM “Manuel Castillo”). Formado en España, Francia e Italia, ha participado en festivales en toda España, Bosnia-Hertzegovina, Francia, Italia, Portugal, Islas Açores, y Marruecos. Invitado por el British Museum y por la Lute Society (stage 2011), Londres. Ofrece conferencias (Madrid, Festivales de Aracena, Olivares, Alarcos, Sociedad de la Vihuela, Navarra, Foro Medieval de Cortegana…, articulista para revistas especializadas (Hispánica Lyra, de la S.V.). Grabaciones: Solista cuerdas medievales (Archivo RNE). Arte Factvm, “De la taberna a la corte” y “Tempus est iocundum”. Axabeba, “El Sueño Hebreo”, “Colores del Medievo”, “Maríam Matrem” y “Cantigas de Santa María”. Profesor en el “Aula Ian Murray” (Aracena), CSM “Manuel Castillo” y “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Actualmente es director y profesor de guitarra del Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva).
Ignacio Gil (Alcalá de Guadaira (Sevilla), 1970). Músico polifacético y multiinstrumentista que ha bebido de las fuentes flamencas y de la fusión de la mano de David Peña Dorantes, Juan Peña El Lebrijano…; de la Música Antigua con los grupos Artefactum y Axabeba; de las Nuevas Músicas con Gúgu Music y Caponata Argamacho. De lo étnico con Caravasar… Con todos ellos ha realizado giras de conciertos por festivales en toda España, Italia, Grecia, Portugal, EE.UU., Japón, Indonesia, Inglaterra…, y también ha grabado cosechando una gran aceptación por parte de la prensa, la crítica especializada y el público en general.
Alberto Barea (Ronda, 1973). Profesor Superior que apuesta por la música vocal y decide viajar para investigar y perfeccionar su técnica, que consigue con Gilles Schneider en Paris, así como la técnica de dirección con Laszlo Heltay, Lluis Vila, Nestor Andrenazzi y Alberto Grau en Barcelona. Miembro del grupo “Axabeba” especializado en la música medieval y de la “Schola gregoriana hispalensis”. Como Cantante solista ha interpretado “la Atlántida” de Falla, “Membra Jesu Nostri” de Buxtehude, “El Mesías” de Haendel, “Réquiem” de Victoria a 4 voces, y varias Cantatas de Bach, entre otras. Premio a la dirección coral en el concurso internacional de Portugalete, premio en los Festivales anuales de música coral de Granada y Jaén con la Coral del Orfeón portuense. Primer Premio en el Primer concurso de música Coral de la provincia de Sevilla con la Coral del Conservatorio “América Martínez”.
Entrada: 3 €