TRÍO DE CUERDA FAJER
CONCIERTO MÚSICA DE CÁMARA
TRÍO DE CUERDA FAJER
PLAZA DEL RELOJ
Domingo, 2 septiembre 2018, 20:00 h.
El Ayuntamiento de Estepona, a través del Área Sociocultural y Servicios, informa que la céntrica Plaza del Reloj acogerá el próximo domingo, 2 de septiembre de 2018, a las 20:00 horas, un Concierto de Música de Cámara a cargo del Trío de Cuerda Fajer, de la Fundación García Fajer, integrado por Desislava Karamfilova (violín), Irina Yonkova (viola) y Stamen Nikolov (violonchelo), quienes interpretarán obras de J. B. Vanhal, F. Schubert y J. Haydn.
Programa
Trío para violín, viola y violonchelo Divertimento en Sol Mayor de J. B. Vanhal
-Allegro
-Menuetto
-Adagio
-Menuetto
-Allegro
Trío nº2 para violín, viola y violonchelo D. 581 de F. Schubert
– Allegro Moderato
-Andante
-Menuetto. Allegreto
-Rondo. Allegreto
Trío nº1 para violín, viola y violonchelo Hob. V: 8 en Si bemol Mayor de J. Haydn
– Adagio
– Menuetto
– Finale. Presto
– Allegro
– Presto
La Fundación García Fajer nació el 5 de septiembre de 2005 con el objeto de recuperar y poner en valor el legado del riojano Francisco Javier García Fajer, el compositor español más influyente del siglo XVIII.
La organización pretende servir de apoyo y referencia para la música clásica. Para ello, promueve, mantiene y potencia la creación de Centros Internacionales de Excelencia de Cuerda (CIEC), donde se forman jóvenes talentos de música de cuerda de todo el mundo.
El primer CIEC se ubicó en el Palacio de Carramiñana -Calahorra (La Rioja) -desde 2006 hasta 2016-, mientras que el actual CIEC de Logroño está activo desde octubre de 2014 en el centro cultural de Gran Vía de la Fundación Caja Rioja. La iniciativa desarrolla un programa de perfeccionamiento y excelencia para jóvenes talentos de la música que quieren llegar a ser instrumentistas de alto nivel.
En los más de diez años de vida de la fundación, han pasado por sus aulas 250 alumnos -fundamentalmente de Europa del Este y Asia. Hoy en día, muchos de ellos forman parte de la élite del panorama musical mundial.
Desde 2014 la fundación desarrolla en Estepona actividades artísticas y promueve el Proyecto Alba -iniciativa dirigida a formar integralmente como músicos en instrumentos de cuerda a personas con distintas capacidades, con la colaboración de Aprona, Asociación a favor de Personas con Diversidad Funcional de Estepona, y la Hermandad de Los Remedios. Desde el 2018 se ha convertido en una de las tres sedes culturales de la fundación en España.
Visualice el programa del VERANO CULTURAL ESTEPONA 2018 haciendo clic aquí.