Zarzuela «AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE»
ZARZUELA: «AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE»
PALACIO DE CONGRESOS
Viernes, 24 septiembre 2010, 21:00 h.
La Compañía Lírica Andaluza se presenta en Estepona con un gran espectáculo: la popular Zarzuela de Federico Chueca titulada «Agua, Azucarillos y Aguardiente», con un amplio despliegue de músicos, actores e interpretes que harán las delicias de todos los asistentes a la función el próximo viernes, 24 de septiembre de 2010, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona a partir de las 21:00 h.
Las entradas las podrán adquirir en los puntos de venta de El Corte Inglés, en la Web www.elcorteingles.es, en el teléfono 902 400 222 o en la taquilla el día de la representación desde las 18:00 h.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
La Zarzuela «Agua, azucarillos y aguardiente» es otra de las muestras del género que tienen por escenario la ciudad de Madrid.
El libreto fue escrito por Miguel Ramos Carrión y la música la compuso Federico Chueca.
Se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 23 de junio de 1897.
La obra está ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX y refleja a la clase media empobrecida en contacto con las clases más humildes. Se desarrolla en las proximidades de la Verbena de San Lorenzo, el 9 de agosto, en el paseo de Recoletos. En la obra se citan otras calles, como la Ribera de Curtidores, el Prao, la Plaza de Colón, Lavapiés, Las Vistillas, la Puerta de Alcalá, la Cebá. En la obra aparecen personajes y situaciones del Madrid de la época: aguadores y aguadoras, cigarreras, chulapos y chulapas, manolos y manolas, castañeras, barquilleros, el olor a churros calientes y la limonada en los barreños de barro cocido, niñas jugando al corro mientras las niñeras coquetean con los soldados, etc. Es decir, el Madrid castizo del chotis, el pasodoble y el organillo.
FEDERICO CHUECA
Compositor español, nacido en Madrid en la casa de los Lujanes, decide abandonar sus estudios de medicina por los de música. Su formación es más científica que musical por ello necesitó siempre de la ayuda de algún colaborador como Francisco Asenjo Chueca, Tomás Bretón y, de forma especial, de Joaquín Valverde quien armonizó y orquestó muchas de sus obras.
Sin embargo era un músico de una gran inspiración. Sus zarzuelas se caracterizan por presentar unas melodías castizas y populares llenas de vitalidad, y por utilizar con gran habilidad el folclore español.
Es uno de los más grandes representantes del género chico. Animado por Barbieri funda una sociedad de conciertos que desempeña un papel importante en la vida musical española del siglo XIX. Escribió numerosas zarzuelas entre las que podemos destacar: «¡A los toros!», «Agua, azucarillos y aguardiente» (1897), «Pobre chica», «La alegría de la huerta», «El caballero de Gracia», «Cádiz» y sobre todas ellas «La gran vía» (1886), cuyo estreno supuso un éxito clamoroso
COMPAÑÍA LÍRICA ANDALUZA
La Compañía Lírica Andaluza fue creada en 2006 por Juan Antonio García Mesas, Alberto Puig, Gema García Marín y Alfonsi Marín Gámez quienes se proponen recuperar para el público el buen hacer para con las producciones de Zarzuela y Ópera.
Esta compañía tiene en su repertorio actualmente las obras «El Barberillo de Lavapiés», «Agua, Azucarillos y Aguardientes» y «Antología de la Zarzuela», y ha comenzado la preparación de “Luisa Fernanda”.
Cuenta con un gran equipo artístico y humano en el que se juntan la juventud de los nuevos valores con la experiencia de los artistas y músicos más consagrados.
Todos estos ingredientes les llevan a presentarse con una gran ilusión y deseos de aportar su buen hacer profesional al genero lírico en general y al español en particular, la Zarzuela. Los elementos que forman parte de estos espectáculos han sido tratados con la ilusión y la seriedad que este género requiere, cuidando en extremo su calidad artística desde los cantantes solistas, coro, orquesta, ballet, decorados, puesta en escena y dramatización.