EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA AL COLEGIO
EXPOSICIÓN
DE LA ESCUELA AL COLEGIO
UN RECORRIDO POR LAS AULAS 1900-1970
MUSEO MUNICIPAL – PLAZA DE TOROS
3 octubre al 10 noviembre de 2012, 09:30 a 15:00 h. y de 16:00 a 18:30 h
El Ayuntamiento de Estepona, a través de la Delegación Municipal de Cultura, informa que los Museos Municipales, sitos en la Plaza de Toros, acogerán a partir del próximo miércoles, 3 de octubre, la exposición “De la escuela al colegio. Un recorrido por las aulas. 1900-1970”, compuesta por una serie de objetos y materiales relacionados con el sistema educativo español desde principios del siglo XX hasta 1970.
La muestra está organizada por el Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Málaga, en colaboración con la delegación municipal de Cultura de Estepona, y está compuesta por la suma de dos colecciones privadas cedidas por Jesús Asensi y José Antonio Mañas, reunidas durante los últimos 50 años.
El objetivo es enseñar a los visitantes los grandes cambios políticos, sociales, económicos y culturales que se produjeron durante el siglo XX, y la repercusión de los mismos en el sistema educativo, además de poner a disposición de los profesores, investigadores y del alumnado numerosas informaciones textuales, documentales y materiales sobre los sistemas educativos anteriores.
La exposición, que podrá ser visitada hasta el 10 de noviembre, se estructura en torno a diversos apartados que darán a conocer la organización escolar de esa época, el material docente, contenidos didácticos, equipamientos e instrumental de los alumnos.
Por ejemplo, se muestra la figura del maestro, el aula, el aprendizaje de la lectura y la escritura, los distintos libros escolares o la educación femenina, centrada en las labores. Además, se exponen objetos sobre las materias doctrinarias como el Nacional-catolicismo o el Catecismo, materias sociales y científicas, o complementarias, como la música o las manualidades.
Asimismo, se exhibirán objetos como pupitres, plumas, tinteros, pizarras de la época, cuadernillos de escritura y caligrafía, y distinto material, como mapas, globos terráqueos, manuales y enciclopedias, manuscritos escolares, tratados de urbanidad y disciplina, además de numerosas fotografías que ilustran todos los períodos.
Según la concejala delegada de Cultura, María Dolores Espinosa, este recorrido por la historia de las aulas ofrecerá a varias generaciones de visitantes la oportunidad de compartir recuerdos y experiencias vinculadas a su infancia, a la vez que constatar el proceso de modernización del sistema educativo español.